RESEÑA 10: MATAR A UN REINO POR ALEXANDRA CHRISTO

noviembre 14, 2018

-
(Foto tomada de Pinterest y editada por mi, créditos a quien tomo realmente la fotografía)
-
Título: Matar a un Reino
Autor: Alexandra Christo
Tomo: Unico
Editorial: Océano Gran Travesía


Sinopsis

Con una colección de diecisiete corazones de príncipes en su haber, Lira es una sirena venerada en todos los confines del reino submarino. Pero un desliz provoca que su madre, la Reina del Mar, la transforme en lo que más aborrece: un ser humano. Privada de su canto, Lira dispondrá hasta el solsticio de invierno para entregar el corazón del príncipe Elian a la Reina del Mar o permanecer como humana para siempre.A pesar de ser el heredero del reino más poderoso de la Tierra, para el príncipe Elian el océano es su verdadero hogar; y dar caza a las sirenas, su misión en la vida. Cuando rescata a una mujer a punto de morir ahogada, sabe que es más de lo que aparenta, pero ella promete ayudarlo a encontrar la clave para exterminar a las sirenas para siempre. ¿Podrá Elian confiar en su palabra? ¿Y hasta dónde tendrá que ceder para erradicar al más temible enemigo del hombre?

Matar a un Reino comenzó como una lectura conjunta, no me detuve a leer la sinopsis ni las criticas antes de aventurarme en esta historia. A simple vista, la portada es muy bonita y el titulo ciertamente me llamo mucho la atención. Sentí que los capítulos no eran largos ya que se leían con suma rapidez y casi no me di cuenta cuando llegue al final.

Lira es una sirena, pero no una cualquiera, es la hija de la Reina del Mar y el terror de toda la realeza que surca los oncéanos, debido a que esta princesa es muy bien conocida como La Perdición de los Príncipes, apodo del cual está muy orgullosa, ya que una vez al año sale en busca de una presa humana, su único objetivo; el corazón de un príncipe, su arma más temida; su canción de sirena, la cual hechiza a su presa y la deja a su total merced con un futuro más que escrito… una muerte segura.

La Reina del Mar es despiadada y fría de corazón, no le importa nadie más que ella misma, su vida es prioridad por sobre todos y hasta por la vida de su hija, su personalidad tan malvada se gano varios puntos de mi parte porque la odie hasta el final.

Elian es un príncipe quien debe convertirse en Rey de Midas, ya que ese se supone es su destino, pero aun así, ese no es su deseo, él prefiere ser un pirata y no uno cualquiera, se convierte en un pirata muy reconocido por ser el terror de las sirenas, cazarlas es pan de cada día para Elian y sus subordinados. Su meta es poder asesinar a la Reina del Mar y así acabar con las sirenas y sus sanguinarias matanzas.

A medida que fui avanzando en la historia me quede pensando ‘‘¡esto paso igual que en la Sirenita, de Disney!’’ y bueno, me comentaron que si, ya que este libro era un reboot de esa historia y ahí fue cuando todas las piezas se unieron y ya tenía una idea un poquito más clara de cómo iba a ser la historia.

Me gusto que las sirenas tuvieran su propio lenguaje y luego estaba el lenguaje típico humano; midasán, cuando salían escritas las diferenciaciones entre ambos me agrado. Hay personajes que me gustaron, como Kye y Madrid, fue agradable su aporte un poco cómico en la historia, pero siendo un mundo que promete ser grande –se supone que son 100 reinos– solo siento conocer apenas tres o cuatro, siento que la autora abarco súper poco y me quede corta con las descripciones, sentí que falto ese ‘‘detalle’’ que hiciera la diferencia o lo hiciera ver más mágico de lo que pudo haber sido, lo que menos me agrado es que la historia en sí, está narrada tanto por Elian como por Lira y a veces me perdía en los inicios de capitulo, ya que me costó saber quien narraba, no estaba la facilidad como en otros libros que bajo el número sale el nombre de quien lo narra.

No me agrado tampoco la conexión entre Lira y Elian, es que no la sentí, no percibí ese ‘‘algo’’ esa chispa que notó en otras parejas, sentía más una constante rivalidad y cuando llego el momento de que se supone brota ese lazo tan especial, me decepcionó, no esperaba algo tan pobre de sentimientos, y debo comentar que no sentí nada de romanticismo en sus escenas amorosas, las cuales se pueden contar con los dedos de las manos. Sentí que falto descripción, pero más que de escenarios, fue de sentimientos, que la descripción de esos momentos fueran llevados a cabo sin que se sintieran tan abruptos y tan insta-love, que se notara que el tiempo hizo lo suyo y que la semilla floreció.

Por esos detalles siento que la historia está al debe, me gusto, fue, insisto, súper amena, para pasar el rato, te atrapa pero igualmente puedes vivir sin la desesperación que te dan otros libros en los cuales debes leer hasta el final, pero falto ese ‘‘algo’’ especial que otros libros me dan.

Igualmente espero que si les llama la atención la sinopsis, la portada o la idea de las sirenas se animen a leerlo, ya que todos tenemos gustos diferentes y hasta puede que lo amen de sobre manera, aunque en mi caso, el amor no fue tan grande.

-
-

You Might Also Like

0 comentarios